SaaS o la solución para el uso de software bajo demanda en la industria de la chapa y el metal
por Lantek
Fabricación avanzada
Share:
El modelo de suscripción bajo demanda se ha extendido a la industria de la chapa y el metal para abrir la puerta de acceso a una enorme oferta de servicios de software a las empresas a través del Cloud.
A través del Software as a Service se ofrecen en la nube soluciones alojadas en la infraestructura de un proveedor a las que se acceden como un servicio, no como un producto. No se trata de compraventa de programas, sino de suscripciones por uso, según las necesidades del usuario. Con este modelo, las empresas no necesitan instalar, mantener y actualizar el software, sino que con una simple cuota pueden utilizar esos programas y/o aplicaciones bajo demanda.
Por lo tanto, lo programas son ejecutados en los servidores del proveedor, que es quien tiene la responsabilidad de gestionar el acceso, realizar el mantenimiento y suministrar las actualizaciones, y el usuario puede acceder a ellos a través de cualquier dispositivo. De este modo, puede controlar la planta desde cualquier lugar, lo que aporta una enorme agilidad y flexibilidad. Tan solo se requiere de conexión a Internet. Ante la conectividad nos encontramos con un elemento crítico, ya que debe estar garantizada para no correr el riesgo de sufrir interrupciones.
Veamos de un vistazo las ventajas de SaaS para el sector de la chapa y el metal:
Flexibilidad de pago: el modelo de suscripción ofrece un enorme abanico de posibilidades de pago, aportando gran flexibilidad al usuario. Desde una cuota fija, cuota fija más una variable en función de uso, cuota por uso… De esta manera se puede tener un mayor control de los costes de los recursos. La inversión anual es baja, si bien de mantenerlo en el tiempo, a largo plazo puede ser más costoso.
Sin infraestructuras: el verdadero ahorro viene del menor coste en hardware y mantenimiento. Al mismo tiempo, al no ser necesarias infraestructuras tampoco se requiere disponer de espacio para servidores propios donde guardar las aplicaciones
Mantenimiento externalizado: en línea con lo anterior, la reducción de gastos es todavía mayor toda vez que el mantenimiento del software utilizado corre a cargo del proveedor. Esto permite, además, que los equipos de informática in-house se puedan dedicar a las tareas en las que más aporten valor.
Actualizaciones automáticas: ahondando todavía más en esa reducción de costes, las actualizaciones de los programas también dependen del proveedor de los mismos, con lo que el usuario no se tiene que estar preocupando por ello y siempre trabajará con las últimas versiones, teniendo así acceso a tecnología punta.
Accesibilidad y movilidad: las aplicaciones y software están disponibles desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Tan solo se requiere conectividad a internet, y el usuario ya puede comenzar a trabajar.
Securización: el proveedor de Cloud cuenta con unos estándares de seguridad y un expertise superior en materia de securización. Por otra parte, existen una serie de barreras de entrada como es la autentificación de usuarios o el aislamiento de comunicaciones.
Una vez que conocemos las ventajas se SaaS, lo que queda es buscar el proveedor adecuado, un partner que ayude a los fabricantes especializados en corte de chapa y máquina herramienta a crecer. En Lantek llevamos más de 30 años acompañando a las empresas en su camino hacia la innovación y digitalización. Y, ahora, más que nunca con la Industria 4.0 es crítico subirse a la nube para sobrevivir y competir en un ecosistema digital que exige ser más eficiente y productivo para ser rentable. Para ello, se requieren de soluciones software capaces de controlar y adaptar la producción en tiempo real, haciéndola más ágil, eficaz y flexible.
Nuestra propuesta en SaaS se llama Lantek 360, donde estamos trabajando para ofrecer aplicaciones en torno a cuatro patas:
Lantek Analytics. En la era del Big Data, ya hemos oído hablar en numerosas ocasiones de las enormes posibilidades que ofrece cuando aplicamos la Inteligencia Artificial para sacar más partido a la gran cantidad de datos que generan las plantas. La única posibilidad de analizarlos de forma rápida y competente es a través de tecnologías avanzadas a partir de las cuales los programas son capaces de aprender por sí mismos y ofrecer respuestas inteligentes que ayuden a las personas en la toma de decisiones objetivas.
Lantek iQuoting. Precisión, rapidez y flexibilidad son las tres características claves que pedimos a un programa de presupuestación para hacer una propuesta adecuada con la que se pueda competir en el mercado y, también, obtener un margen aceptable. Para ello es necesario una solución inteligente que tenga una correcta imputación de materia prima y tiempos de trabajo para cuantificar los costes. A través de algoritmos avanzados se extrae datos de CAD/CAM y MES.
Lantek MetalShop. Especialmente indicada para los fabricantes, esta tienda online de piezas metálicas ofrece una interesante solución para comprar material. En cooperación con Lantek iQuoting, encuentra las ofertas que mejor se adaptan al cliente.
Lantek Control Panel. Es una aplicación para visualizar y analizar en tiempo real los datos que generan las plantas, mostrando, por ejemplo, la carga de trabajo de las máquinas, las necesidades se material, la capacidad del stock…, y todo ello a través de un sistema de alertas que evita interrupciones en el proceso de fabricación.
De estas cuatro aplicaciones, la única por el momento disponible es Lantek Analytics. El recorrido de las soluciones SaaS en la nube en los próximos años es enorme. En un bienio, estos servicios crecerán a escala mundial un 33%, hasta los 354.000 millones de dólares, según un informe de la consultora Gartner. Un futuro muy prometedor que no solo está en manos de Cloud Computing, sino también de proveedores de nicho con un expertise elevado capaz de crear valor en la industria del corte de la chapa y el metal.
Como gerente o responsable de la planta. ¿Cuánto sabes de tu fábrica? ¿Tienes identificado y localizado hasta el último dato? ¿Sabes la eficiencia de cada máquina? ¿Y del taller? ¿De cada área de negocio y el conjunto de la planta?
Es el nuevo paradigma de fabricación desarrollado de la mano de las posibilidades que ofrece la conectividad y nube. Cada vez son más las empresas que ofrecen su software asociado a Cloud Manufacturing, como ERP, CRM, MES.
Si hay alguna tecnología aplicada al mundo empresarial cuya efectividad ya nadie cuestiona es el Big Data, que ha revolucionado de forma muy significativa la forma de abordar los mercados para las empresas estableciendo como base el uso práctico de la información y su eficaz análisis.