Cuando hablamos de la Digital Smart Factory nos referimos a una fabricación inteligente y avanzada apoyada en la digitalización y en la interconexión de procesos y máquinas para recabar y procesar datos. En ella participan todos los departamentos de una planta, desde la planificación de la producción, hasta el mantenimiento remoto, pasando por la integración de sistemas o la analítica de datos.
El objetivo de la Digital Smart Factory es alcanzar una mayor eficiencia y productividad con reducción significativa de los costes operativos. Así pues, ¿cuáles son los pasos para convertir nuestra fábrica en una Digital Smart Factory? Hemos identificado seis.
1. Cultura digital
Lo primero de todo es que dentro de la organización las personas entiendan el cambio y se adapten, porque la revolución digital no significa impregnar todo de tecnología avanzada sin más cambios. Es crucial que las personas, los equipos entiendan los procesos de la Digital Smart Factory y los incorporen en su día a día. Es más, la digitalización no es otra cosa que el paso intermedio para que se entiendan máquinas y personas, para que trabajen de forma orquestada sacando lo mejor de cada uno. Por ello, las soft skills también son importantes para crear valor dentro de las empresas. Pensemos en la resolución de problemas a través del desarrollo del pensamiento creativo y ayudados por las nuevas metodologías ágiles.
2. Conectividad inalámbrica
Para construir una fábrica conectada que tenga más rendimiento y que pueda responder de manera eficiente y rápida a las solicitudes de los clientes y los cambios del mercado, la conectividad de la planta es esencial. La sensorización de procesos y máquinas a través del Internet de las Cosas (IoT) ayudan a mejorar la productividad, por ejemplo, al permitir que se tomen decisiones en tiempo real. Esta conectividad, además, facilita trabajar en remoto, algo clave tras la pandemia y que ha llegado para quedarse.
3. Invierta en seguridad
Es evidente que el hecho de tener decenas de máquinas interconectadas aumenta el riesgo de sufrir ciberataques, por ello es clave invertir en ciberseguridad para minimizarlos, y hacerlo no siendo reactivos, sino proactivos. Hay que crear mecanismos de respuesta preventivos a partir de la monitorización de procesos y sistemas que nos permitan detectar vulnerabilidades. Por lo tanto, para tratar los datos de manera confiable es un factor de primordial importancia garantizar una conectividad segura dentro de las redes operativas (OT) y las redes de información (IT). Una red segura amplía la accesibilidad a los datos al tiempo que asegura que las empresas mejoren la colaboración, la eficiencia general del equipo (OEE) y la calidad del producto. Las estrategias para proteger la organización de quiebras de seguridad requieren de sistemas de encriptación, algo que es muy habitual en el entorno Cloud.
4. Convergencia de redes TI / OT
Tradicionalmente, dentro de la fabricación industrial los departamentos de IT y OT han venido trabajando de forma independiente. Sin embargo, en la actualidad, los dos mundos deben converger para optimizar la planta, para ello es necesario realizar un estudio que mida las necesidades de cada planta.
5. Invertir en la gestión de datos
La conexión de los dispositivos en la red, el IoT, la Inteligencia Artificial y Cloud ayudan a monitorizar y recibir información de la mayoría de los dispositivos en el proceso de producción. Tener controlados, almacenados y analizados datos significa poder aumentar la productividad, reducir el tiempo de inactividad de la planta y mejorar el OEE (Efectividad General de los Equipos). También implica identificar patrones de consumo y cambios de tendencia, así como prescribir de forma automática soluciones en tiempo real.
6. Entornos colaborativos
La transformación digital y acontecimientos inciertos como el vivido tras el impacto de la pandemia dejan patente que hay que trabajar de forma colaborativa, cocreando soluciones bien de la mano de los clientes, como de los proveedores. Elegir a los partners adecuados requiere su tiempo. En Lantek llevamos más de 30 años acompañando a nuestros clientes en su evolución y adaptándonos a sus diferentes estados de madurez digital. Les guiamos y apoyamos en su transformación digital de la mano de soluciones que estamos desarrollando en el entorno Cloud, donde ofrecemos servicios para el corte de la chapa y el metal bajo el modelo de acceso SaaS.
¿Y por qué dar estos pasos? Para competir en este entorno cambiante de manera eficiente, incrementando la productividad, pero con menores costes no queda otra que incorporar los nuevos habilitadores de la Industria 4.0 y convertirnos en una Digital Smart Factory para adaptarnos a las exigencias de un mercado cada vez más digital, global e hiperconectado.
Cómo el software de Lantek ha mejorado la eficiencia productiva en LUCK Machinery: el proveedor de piezas para OEM internacionales, especializado en componentes estructurales metálicos.
A mediados de marzo, cuando apenas había comenzado el confinamiento en nuestro país, escribíamos sobre la digitalización de las cadenas de suministro para poner en valor la importancia de usar habilitadores de la Industria 4.0 (Digital Factory).
Si hay alguna tecnología aplicada al mundo empresarial cuya efectividad ya nadie cuestiona es el Big Data, que ha revolucionado de forma muy significativa la forma de abordar los mercados para las empresas estableciendo como base el uso práctico de la información y su eficaz análisis.