Un nuevo concepto en la propuesta de valor de Lantek
La inteligencia de fabricación hace referencia a un tipo de sistemas de software que se utilizan para reunir los datos de fabricación de una empresa procedentes de distintas fuentes con fines de elaboración de informes, análisis y gráficos visuales, así como para la transferencia de datos entre sistemas a nivel de empresa y de planta. Al combinar los datos de distintas fuentes, es posible crear una nueva estructura o contexto que ayudará a los usuarios a encontrar lo que necesitan independiente de cuál sea su procedencia. El objetivo principal consiste en convertir grandes cantidades de datos de fabricación en conocimientos reales e impulsar los resultados empresariales basándose en estos conocimientos. Se trata de conocimientos que ayudarán a las empresas del metal a alcanzar sus objetivos de productividad, eficiencia y competitividad.
Para la industria del metal, es un concepto que aún está en fase de concepción y diseño en distintos foros. Al igual que ocurre con un vehículo conceptual en la industria de la automoción, da la sensación de que las principales necesidades y aplicaciones están más o menos claras, pero aún se están llevando a cabo investigaciones sobre los límites y sobre cómo deben aplicarse estas ideas a los distintos sectores.
Algunos sectores que están aportando soluciones en esta área llegaron a la conclusión de que la inteligencia de fabricación debería incluir la detección con el fin de obtener los datos de todos los sistemas y las máquinas utilizadas en el proceso de fabricación para tener un control absoluto sobre el proceso de adquisición, procesamiento y análisis de los datos.
Otros tienden a ignorar el carácter específico de las industrias, si bien tienen sus propios desafíos y motivaciones individuales, y afirman que la productividad es básica para el éxito de la fabricación en todos los sectores, independientemente de las diferencias existentes entre ellos.
Lantek ve la necesidad de aprovechar al máximo todos los datos generados por los sistemas de CAD/CAM/MES/ERP, y también por los sistemas de colaboración en las fábricas del metal, teniendo en cuenta las características especiales de esta industria. Las fábricas generan miles de datos cada día, y podríamos sacar un gran provecho de todos ellos.
Lantek ve la inteligencia de fabricación como sistemas de software que procesan los datos de operaciones existentes para convertirlos en datos que puedan analizarse con el fin de mejorar la productividad y la eficiencia.
Lantek está dando forma a este futuro a través de un gran esfuerzo de I+D en esta área, mediante el desarrollo de plataformas de software que hacen posibles estos sistemas y la creación de la capacidad interna para afrontar el ritmo frenético del cambio en el nuevo paradigma de la industria.
¿Qué necesitamos para integrar este tipo de inteligencia en la industria del metal? Lantek propone los cuatro elementos siguientes:
Antes de capturarlos, procesarlos o analizarlos, los datos se deben seleccionar y definir correctamente, entre todas las variables distintas existentes en una empresa acerera. Es posible que todas las variables sean importantes para una empresa en concreto: longitud de corte, número de movimientos de entrada y de aproximación, o cualquiera otra variable relativa a la fabricación de metal que pudiera ser el factor crítico para identificar una posible área de mejora. Incluso las variables ambientales, aparentemente no relacionadas directamente con el proceso de producción, podrían ser interesantes: la versión de software, las condiciones atmosféricas, la ubicación, etc.
Los datos deben capturarse en el momento adecuado a través de una colaboración fluida con los sistemas y las máquinas existentes. Lantek dispone de los sistemas y los mecanismos de integración necesarios para recoger todas las variables que han gobernado el proceso de producción. Lantek ofrece transparencia para poder recopilar todos los datos generados y procesarlos en una estructura de datos analíticos.
Para obtener los datos de las operaciones, Lantek confía en los fabricantes de máquina-herramienta para que se encarguen de desarrollar los mejores elementos de detección posibles, correctamente integrados en sus máquinas durante el diseño. Nuestra dilatada trayectoria de relaciones con fabricantes de máquina-herramienta ofrece a Lantek los conocimientos necesarios sobre las innovaciones y sobre cómo han sido integradas en cada máquina. Esto nos ayuda a extraer mejoras y nuevas prestaciones para estos sistemas y para el análisis generado por los sistemas de inteligencia de fabricación.
Una vez capturados los datos, necesitamos transformar los datos operativos en datos que se puedan analizar, tanto por parte de analistas profesionales como por las herramientas de inteligencia de fabricación. Debemos tener en cuenta que deben interpretarse correctamente en cada contexto y que además podría haber variables que deban calcularse a partir de los datos existentes. Ejemplos de datos analíticos son el consumo de materiales, la utilización de retales, las formas de piezas habituales, los índices de utilización o los indicadores OEE.
Los datos analíticos deben procesarse correctamente para generar una estructura de datos robusta que esté lista para su análisis. Gracias a la experiencia y al análisis organizativo llevado a cabo a lo largo de los años, Lantek es capaz de identificar aquellos elementos con un mayor impacto sobre las operaciones de fabricación de metal. Si a esta combinación incluimos además las variables ambientales, podríamos descubrir patrones inesperados que podrían dar lugar a enormes mejoras.
Ahora es posible enviar los datos analíticos a procedimientos capaces de detectar patrones existentes en los datos, aplicar algoritmos de inteligencia artificial, vincular eventos aparentemente sin relación y ejecutar técnicas avanzadas de procesamiento de datos. Además, es necesario tener en cuenta el mercado, los clientes, las conductas y la cultura con el fin de contextualizar el análisis.
Por último, pero no por ello menos importante, debemos contar con empleados competentes en todos los niveles para poder analizar el resultado de los sistemas de inteligencia de fabricación y tomar las medidas necesarias para transformar las operaciones en la dirección correcta.
Además, Lantek prevé un nuevo tipo de empleados en las Smart Factories del metal: profesionales con talento, capaces de analizar los indicadores que se les muestren y de actuar adecuadamente conforme a las estrategias, los objetivos y las prioridades de la empresa. Lantek denomina a los empleados con esta competencia "analista-transformador". Los trabajadores industriales deberán mejorar sus habilidades en este campo para adaptarse a la nueva era digital.
Lantek percibe varias ventajas importantes por utilizar los sistemas de software de inteligencia de fabricación:
Un ejemplo de ello podría ser una herramienta avanzada de elaboración de presupuestos que, además de las variables convencionales que se utilizan para el cálculo de los costes y los plazos, también tenga en cuenta el calendario de fabricación, el inventario de remanentes, la ubicación del cliente o los precios del mercado, entre otros factores.
Estas ideas ya están presentes en la industria (principalmente en la automovilística y la aeronáutica), pero ahora existe la oportunidad de utilizar tecnologías recientes (Big Data, computación en la nube o mecanismos de integración avanzados) para poder procesar de forma automática y en tiempo real muchos más datos, en menos tiempo y procedentes de distintos sistemas, de forma que los usuarios de los sistemas de inteligencia de fabricación puedan obtener información precisa y resultados en el momento en que lo necesiten, sin tener que esperar prolongados procedimientos de análisis.
La inteligencia de fabricación será la forma de trabajar de todas las industrias en el futuro. Actualmente, muchas gestionan sus operaciones. Muy pronto, también gestionarán la gestión de sus operaciones.